
Hasta la fecha, de los 16 mil empleos generados en el sector turístico no se han registrado ninguna baja, de ellos el 53% laboran en la zona conurbada, afirma el Ángel Arzate, Presidente de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC).
Nos obstante la contingencia por la epidemia de la Influenza Humana AH1N1, Veracruz se encuentra como puntero nacional dentro de la generación de empleos; “en los últimos cuatro meses se crearon en nuestro estado 19 mil 409 fuentes de ocupación. El mes pasado en Veracruz se crearon 2 mil 876 empleos”, de acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal.
A más de estas actividades económicas, señala, la reactivación inicia al instante con el relanzamiento de la campaña de promoción turística “Descubre Tu Sonrisa, Nuevamente” dirigida a 11 plazas, entre las que figuran Monterrey, Guadalajara, Distrito Federal, Tlaxcala, Chiapas, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Como parte del impulso a dicha estrategia, la Oficina de Visitantes y Convenciones en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz han cerrado las negociaciones para una nueva ruta aérea Veracruz- Guadalajara / Guadalajara- Veracruz a un costo de 385 pesos viajes sencillo operada por la aerolínea Viva Aerobus.
Las principales ramas económicas con las que se está trabajando en conjunto son: Hoteles, Líneas Aéreas, Cámaras, Asociaciones y World Trade Center.
Veracruz sigue sonriendo, afirma y hoy por hoy, Poza Rica y Coatzacoalcos, ciudades del extremo están a un 70% de su ocupación, las cuales vivieron sólo por 10 días los estragos de la influenza con un 40% de su ocupación, la cual hasta el momento ya está recuperada.
El estado rico en atractivos turísticos, a través del aeropuerto Internacional Heriberto Jara; tiene registrada la visista de un millón de visitantes a lo largo de todo el año, el 14% es de turismo internacional fundamentalmente de USA, hacia donde se reorientará también la campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario