
“Estar en Colombia ha sido la mejor opción”, manifestó Schwab durante la rueda de prensa que ofreció en el Centro de Convenciones junto al presidente de Colombia, Álvaro Uribe; el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, la presidenta de Proexport, María Elvira Pombo; y el director para América Latina del Foro, Emilio Lozoya.
Schwab subrayó el hecho de que a esta reunión, que se inaugura mañana de manera oficial en Cartagena, confirmaran participación delegaciones de 42 países y un número récord de participantes -un total de 550 inscritos.
El fundador del Foro de Davos afirmó que la crisis mundial ha menguado y América Latina ha salido mejor librada que el resto del mundo, lo que supone una excelente oportunidad para proyectar un futuro mejor y ese será el asunto principal en los debates que comienzan este miércoles. “Aquí, en América Latina se está saliendo de la crisis y eso no es un problema; yo creo que eso es parte de la solución y esa es la buena noticia”, indicó.
Señaló que el Foro Económico Mundial “no organiza simplemente una reunión entre los gobiernos y los líderes de negocios, sino que es una organización que tiene muchas capas. Y aquí podemos ver una integración, además de los políticos y además de los líderes comerciales y hombres de negocios importantes, hay representantes de ONG, líderes religiosos, empresarios sociales, líderes jóvenes. Y yo creo que el espíritu empresarial social es muy importante para América Latina”
No hay comentarios:
Publicar un comentario